Contacto: 924 32 24 26
Dirección Estación De Aljucen, s/n
06800 Mérida, Badajoz

Historia

Las Escuelas Familiares Agrarias nacen en España en la década de los sesenta del pasado siglo con el objetivo de contribuir al Desarrollo del Sector Rural, en aquellos momentos, bastante atrasado respecto a los otros sectores, a partir de la elevación del nivel de formación de las personas de este medio.

Viendo en los años 60 la despoblación que se estaba produciendo en las zonas rurales, San Josemaría Escrivá de Balaguer Fundador del Opus Dei, comenzó a inquietarse y les encargó a varias personas de su entorno que estudiaran distintos sistemas educativos en Europa para ver cuál de ellos se podría adaptar mejor a las zonas rurales de España, entre todos ellos encontraron en Francia las Maissons Familiale Rurale, que era un sistema basado en la agricultura y sobre todo a las prácticas que los alumnos/as realizaban en las empresas.

historia01
historia02

Ya que estaban un periodo de estancia en el Centro y otro periodo en las empresas y los iban alternando. Es decir, una enseñanza en la vida real. Estos señores, una vez estudiado este sistema, vieron que era el más conveniente para las zonas rurales de España y así en 1967 comenzó la primera EFA en la provincia de Sevilla EFA “Casablanquilla”. Con estos Centros se consiguió que muchos chavales, en lugar de tener que emigrar para encontrar trabajo, se quedaran en sus pueblos trabajando en sus empresas familiares.

En 1970 comenzó la primera EFA en Extremadura, que es esta, la Escuela Familiar Agraria Guadaljucén.

La Asociación EFA Guadaljucén está integrada en la Federación de EFAs de Extremadura, formada por 3 asociaciones. La Federación a su vez forma parte de la Unión Nacional de Escuelas Familiares Agrarias (UNEFA) que está compuesta por 9 Federaciones y estas a su vez por 27 Asociaciones de EFAS. UNEFA forma parte de la Asociación Internacional de Maissons Familiale Rurale que cuenta aproximadamente con 1.600 Centros repartidos por los siguientes continentes: Europa, África, Asia y América.

Las EFAs son Centros de Formación Profesional y Educación Secundaria, implantados en distintas poblaciones locales.

Desde un principio se impartieron enseñanzas de la rama Agraria en la especialidad de Explotaciones Agropecuarias, hasta que debido a la reforma Educativa de la LOGSE tuvimos que cambiar la Formación Profesional de Primer Grado a los Ciclos Formativos de Grado Medio en la especialidad de Trabajos Forestales y Conservación del Medio Natural. En el curso 2.000/01 comenzamos a impartir el Segundo Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, comenzando ese año por 3º de ESO e incluyendo al curso siguiente 4º de ESO. Alumnos/as con edades, ya si, comprendidas en nuestros objetivos.

Durante el presente curso 2.018/19, estamos impartiendo la 20ª Promoción del Ciclo Formativo de Grado Medio en “Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural” y la 5ª Promoción del Ciclo Formativo de Grado Superior en “Gestión Forestal y del Medio Natural”; completando así nuestra adaptación a los estudios LOE. En este Centro se han formado a más de 3.000 alumnos de la provincia, muchos de ellos en la actualidad están de gerentes o presidentes en las cooperativas de sus pueblos.

historia03
historia04

En la actualidad, a parte de la enseñanza reglada, impartimos formación ocupacional y continua, consiguiendo ser así un Centro de Formación Profesional Integral. Cursos como por ejemplo que hemos impartido: Curso de Bienestar Animal, Curso de Manipulador de Productos Fitosanitarios, Gestión de una Explotación Agropecuaria, Contabilidad e Informática aplicada a una Explotación Agrícola, etc…